Romper géneros

Autores

  • Pedro Serrano Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.53943/ELCV.0221_04

Palavras-chave:

Traducción;, autoría;, práctica;, teoría.

Resumo

Este ensayo sostiene que los caminos de la traducción se cruzan y forman diferentes configuraciones a medida que se avanza en ella y en el estudio de ella. También propone que la literatura traducida pertenece a la historia literaria de la lengua en la que aparece y, por tanto, debe formar parte de los estudios en esa lengua y esas literaturas. Comienza comparando diferentes traducciones del Arte poética de Horacio, pasa por la argumentación en filosofía de la ciencia de la preeminencia de la práctica sobre la teoría y afirma que traducir poesía es escribir poesía. Concluye proponiendo que la traducción literaria es un oficio de creación, crítica y teoría.

Referências

Impresa

Alatorre, A. (2012). Lingüística y literatura. Em: A. Alatorre. Ensayos sobre crítica literaria (Ed. corregida y aum.). El Colegio de México. México

Ballard, M. (1992). De Ciceron à Benjamin. Traducteurs, traductions, réflexions. Presses Universitaires de Lille. Lille

Benjamin, W. (1971). La tarea del traductor. En: Angelus Novus (Trad. de Héctor Álvarez). Barcelona. Edhasa

Bonnefoy, Y. (1990). Entretiens sur la poésie. Mercure de France. Paris

Borges, J. L. (1996). Las versiones homéricas, Obras completas. Emecé, Buenos Aires. Vol. 1

Briggs, K. (2017). This Little Art. Fitzcarraldo Editions. Londres

Eliot, T. S. (1978). Reflections on Vers Libre. To Criticize the Critic. Faber & Faber. London

Eliot, T. S. (2015). East Cocker. En: The Poems of T. S. Eliot. Johns Hopkins University Press. Baltimore. Vol. 1

Ellrodt, R. (2006). Comment traduire poésie. Palimpsestes, hors série: 65-75

González Iglesias, J. A. (2016). El Arte poéticade Horacio y algunas líneas anticlásicas de la cultura contemporánea. Minerva–Revista de Filología Clásica, 29: 23-44

Hofmann, M. (2013). Introduction. En: Gottfried Benn, Impromptus. Selected Poems and some Prose. Farrar, Straus and Giroux. Nueva York

Homer (2017). The Odyssey (Trad. de Emily Wilson). Norton. Nueva York

Horacio (1998). XX odas del libro III (Trad. de Daniel Samoilovich y Antonio D. Tursi). Hiperión. Madrid

Horacio (2021). Arte poética (Introd., trad., notas y comentario de Juan Antonio González). Cátedra. Madrid

Iriarte, T. de (1777). El Arte poética de Horacio o Epístola a los pisones. Imprenta Real de la Gaceta. Madrid

Kutik, I. (2005). Russian «monuments»: Theses and reflections. Cardinal Points, 5: 126-141

Lampert, C. (2015). Frank Auerbach. Speaking and Painting. Thames & Hudson. London

Longley, M. (1995). The Ghost Orchid. Jonathan Cape. London

Love, A. C. (2021, 26 de enero). Chance, evolution, and the meaning of the burgess shale fossils. Apresentado en el Philosophy of Biology Circle Meeting

Polizotti, M. (2018). Sympathy for the Traitor. A Translation Manifesto. The MIT Press. Cambridge

Macdonald, H. (2014). H is for Haw. Jonathan Cape. London

Man, P. (1986). Conclusions: Walter Benjamin’s «The Task of the Translator». En: The Resistance to Theory. Manchester University Press. Manchester

Rothenberg, D. (2019). Nightingales in Berlin. Searching for the Perfect Sound. The University of Chicago Press. Chicago

Salas Salgado, F. (2012). «Arte poética» de Horacio, en la traducción de Tomás de Iriarte (1777). Em: F. Lafarga e L. Pegenaute. Cincuenta estudios sobre traducciones españolas. Peter Lang. Berna

Venuti, L. (1997). The Translator’s Invisibility. A History of Translation. Routledge. London

Verhesen, F. (2003). A la lisière des mots. Sur la traduction poétique. La Lettre Volée. Bruselas.

Digital

Crist, M. (2018, 25 de octubre). Race doesn’t come into it. London Review of Books. 40(20). Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://www.lrb.co.uk/the-paper/v40/n20/meehan-crist/race-doesn-t-come-into-it

Fondebrider, J. (2020, 16 de diciembre). Un diálogo de sordos [Versión electrónica]. Buenos Aires Poetry. Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://buenosairespoetry.com/2020/12/16/un-dialogo-de-sordos-jor-ge-fondebrider/

Género (s. d.). Diccionario del español de México. Colegio de México. México. Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://dem.colmex.mx/ver/g%C3%A9nero

Magrelli, V. (2016). Una quartina de Yves Bonnefoy e qualque paradosso. Tradurre, 10. Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://rivistatradurre.it/esercizi-di-rima/

Monge, E. (2021, 29 de marzo). Twitter. Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://twitter.com/MongeEmiliano/status/1376563006662963205

Wilson, E. (2017, 7 de julio). Found in translation: how women are making the classics their own. En: The Guardian. Accedido el 3 de diciembre de 2021, en: https://www.theguar-dian.com/books/2017/jul/07/women-classi-cs-translation-female-scholars-translators

Downloads

Publicado

30-12-2021

Edição

Secção

Dossiê Temático