Medial transductions. From blog to video: literature outside books

Authors

DOI:

https://doi.org/10.53943/ELCV.0221_09

Keywords:

Cyberliterature;, Rodrigo España;, intermediates;, transduction.

Abstract

This article problematizes from the relationship between two discursive materialities (the blog sustained by the writer Rodrigo Espa?a, from Salta, Argentina, during 2015, and the audiovisual transduction undertaken by Simón Baeza’s short film in 2016) and the transductive links that connect both productions. The thesis that guides the analysis allows us to recognize in such contrast the forms of overflow and aberrancy of the literary, ruled by the globalized experience of a literature that circulates outside books, disseminated in intermediate and transgeneric relations.

References

Impresa

Blanchot, M. (1992). El espacio literario. Paidós. Barcelona

Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Akal. Madrid

Bürger, P. (2010). Teoría de la vanguardia. Las Cuarenta. Buenos Aires

Chartier, R. (2009). Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogos e intervenciones. Gedisa. Barcelona

Calasso, R. (2014). La marca del editor. Anagrama. Barcelona

Colina, J. (2018). Se hace poesía al publicar. Experiencias editoriales independientes y artesanales en Salta. En: Guzmán, R. (coord.). Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino. Teseo. Buenos Aires

Deleuze, G. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Paidós. Barcelona

Deleuze, G. y Guattari, F. (1995). ¿Qué es la filosofía?. Anagrama. Barcelona

Díaz Pas, J. M. (2011). Infames patrañas. En: Massara, L., Guzmán, R. y Nallim, A. (dirs.). La literatura del noroeste argentino. Reflexiones e investigaciones. EdiUnju. San Salvador de Jujuy

España, R. (2014). El evangelio de blacsotán. s.n. Salta

España, R. (2015a). El cabralito. s.n. Salta

Kelly, K. (2017). Lo inevitable. Entender las 12 fuerzas tecnológicas que configurarán nuestro futuro. TEELL. Zaragoza

Mazzoni, A. y Selci, D. (2006). Poesía actual y cualquierización. En: AAVV. Tres décadas de poesía argentina (1976-2006). Libros del Rojas. Buenos Aires

McLuhan, M. (2015). Inédito. La marca. Buenos Aires

Moscardi, M. (2016). La máquina de hacer libritos. Poesía argentina y editoriales interdependientes en la década de los noventa. Puente Aéreo. Mar del Plata

Quignard, P. (2016). Butes. Sexto piso. Madrid

Robin, R. (2009). Extensión e incertidumbre de la noción de literatura. En: Angenot, M., Bessiére, J., Fokkema, D. y Kushner, E. Teoría literaria. Siglo XXI. México

Simondón, G. (2009). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo. Buenos Aires

Sosa, C. H. (en prensa). Al fin una hidra en el Valle de Lerma: Literatura reciente y jóvenes escritorxs en Salta. Estudios del ISHIR, 31 (11)

Stam, R. (2006). Teoria e prática da adaptação. Da fidelidade à intertextualidade. Ilha do desterro, 51: 19-53

Digital

Baeza, S. (2016). La emancipación de las bestias. Accedido el 8 de junio de 2021, en: https://vimeo.com/147016815

Clausquinsqui [España, R.]. Scribd. Accedido el 8 de junio de 2021, en: https://pt.scribd.com/user/238787786/clausquinsqui

España, R. (2015b). La emancipación de las bestias. diario de campaña con el soldado barea. Accedido el 8 de junio de 2021, en: https://emancipaciondelasbestias.wordpress.com/2015/04/05/dia-0/

Sosa, C. H. (2019a). Bagayero de ahicito: Tráfico escriturario entre Rodrigo España y Víctor Hugo Viscarra. Argusa. Artes y humanidades, 32(VIII): 1-14 [Versión electrónica]. Accedido el 8 de junio de 2021, en: http://www.argus-a.com.ar/publicacion/1418-bagayero-de-ahicito-tra-fico-escriturario-entre-rodrigo-espana-y-vic-tor-hugo-viscarra.html

Sosa, C. H. (2019b). Sobre algunas derivas de la narrativa salteña reciente. Confabulaciones. Revista de literatura argentina, 1(1): 65-75 [Versión electrónica]. Accedido el 8 de junio de 2021, en: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/308

Ulm, H. (2019). La experiencia Lispector de la literatura. El tiempo como acontecimiento inexpresivo.Heterotopías, 2(3): 1-21 [Versión electrónica]. Accedido el 8 de junio de 2021, en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/he-terotopias/article/view/24799/24063

Published

2021-12-30