Don Álvaro o la fuerza del sino: Morirse para redimirse
DOI:
https://doi.org/10.53943/ELCV.0125_132-145Palavras-chave:
Don Álvaro, Duque de Rivas, Albedrío, SuicidioResumo
Este artículo estudia la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, escrita por Ángel de Saavedra, duque de Rivas. El texto toma como punto de partida el hecho de que el duque de Rivas ha sabido crear un conflicto dramático basándose en las fuerzas opuestas en torno al protagonista. La configuración de estas fuerzas permite evidenciar la tensión/encuentro entre los campos opuestos creados por el contraste sino-albedrío. Por consiguiente, mi estudio examinará los elementos que parecen determinar que la existencia de don Álvaro ha sido predeterminada bajo el signo de la desgracia y del desastre en cadena. Conjuntamente, se examinará la manera cómo el suicidio del protagonista podría ser considerada como la única opción para vencer al sino.
Referências
Impresa
Aristotle. (1996). Poetics (M. Heath, Trans.). Penguin Classics. (Original work circa 335 BCE);
Barja, C. (1924). Literatura española: Libros y autores modernos. Sucesores de Rivadeneyre. Madrid;
Bécquer, G. A. (2013). Rimas y leyendas (J. L. Gómez-Martínez, Ed.). Cátedra. (Original work published 1871);
Cifo González, M. (2011). El poder del hado en La vida es sueño, de Calderón de la Barca y en Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas. Estudios Humanísticos. Filología, 33: 91-110;
De Saavedra, A. (1956). Obras completas. Aguilar. Madrid;
De Saavedra, A. (1987). Don Álvaro o la fuerza del sino. Ed. de D. L. Shaw. Editorial Castalia. Madrid;
Fábrega, V. (2004). Amor y religión en el drama de Don Álvaro o La fuerza del sino. Em: Heinen, V., Grunwald, S., Hammerschmidt, C. e Nilsson G. (coords.). Pasajes: Homenaje a Christian Wentzlaff-Eggebert. Universidad de Sevilla. Sevilla;
Hume, D. (2005). Sobre el suicidio, 1757. Em: Escritos impíos y antirreligiosos. (Trad. de José Luis Tasset). Akal. Madrid;
Nougué, A. (1984). La violence dans Don Álvaro o la fuerza del sino du duc de Rivas. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brésilien, 43: 109-124;
Palacio, P. y Andrés, F. (2010). La comprensión clásica del suicidio. De Émile Durkheim a nuestros días. Affectio Societatis, 7, 12: 1-12;
Schlegel, A. W. (2018). Lectures on dramatic art and literature (J. C. Robertson, Trans.). Palala Press. (Original lectures delivered 1808-1809);
Valero, J. y Zighelboim, S. (2006). Don Álvaro o la fuerza del sino. Decimonónica, 3, 1: 53-71.
Digital
Nancy, J. L. et Straub, J. M. (2014). À propos de la mort d’Empédocle. Le Portique, 33. Acedido em 25 de maio de 2025, em: http://journals.openedition.org/leportique/2752.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 José Sarzi Amade

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Os autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação nesta revista.